> Revistas > Revistas > Revistas de musicología > Revista de Musicología
Revista de Musicología, vol. XLVIII, 2025, nº 1. 138991

Revista de Musicología, vol. XLVIII, 2025, nº 1

Sociedad Española de Musicología (SEDEM). 2025

Ficha técnica

Disponible

Más de 5 en stock - dato actualizado el 06/11/2025 a las 21:08

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 70,00€


Añadir a la Lista de deseos

CONTENIDO:

Juan José Pastor Comín: La investigación musicológica, una acción tenaz y constante.

- Artículos:

Pablo Lopez Rocamora: Cristóbal de Morales en la Venecia del siglo XVI: análisis del repertorio impreso por Gardano y Girolamo Scotto.

Giuseppe Fiorentino: Varetasy versos solos de segundillo: prácticas de improvisación sobre los tonos salmódicos según el Quaderno de las obligaciones de la Catedral de Málaga (1770).

Sonia Rebasa: La capilla de Música de Madrid: estudio de una institución musical municipal en la primera mitad del siglo XVIII.

María del Carmen Lorenzo Vizcaíno: El cuarteto de cuerda en Galicia: tradición y evolución.

José Luis de la fuente Charfolé: Anillos, reflejos y otros secretos: lógica de alturas en El nIño mudo, de Federico Mompou, sobre un poema homónimo de Federico García Lorca.

- Reseñas Bibliográficas:

José Ignacio Palacios Sanz: Entre la tradición y la modernidad: Valencia, centro de producción musical durante el Seiscientos
Iglesias Pastén, Maria José. Práctica y cultura musical en Valencia en el siglo XVII. Valencia, Real Colegio-Seminario de Corpus Christi de Valencia, 2022.

Paulino Capdepón Verdú: Recuperando una etapa poco conocida de Sebastián Durón (1660-1716)
Lolo, Begoña y Dufourcet, Marie-Bernadette (dirs.). Tiempo de exilios. Sebastián Durón y Mariana de Neoburgo en Francia. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2024.

Inés Monreal Guerrero: Clásicos resignificados: Mozart y Beethoven en España
Capdepón Verdú, Paulino y Pastor Comín, Juan José (eds.). Beethoven desde España:estudios interdisciplinares y recepción musical. Madrid, Editorial Tirant lo Blanch, 2021
Cascudo García -Villaraco, Teresa (ed.). Un Beethoven ibérico. Dos siglos de transferencia cultural. Granada, Editorial Comares, 2021
Marín, Miguel Angel. El Réquiem de Mozart. Una historia cultural. Barcelona, Acantilado, 2024
Pastor Comín, Juan José. Y la música se hizo verbo. Imágenes poéticas de Beethoven. Madrid, Editorial Tirant lo Blanch, 2021.

Daniel Moro Vallina: Sonidos en transición: música y política en la construcción de la democracia en España
Solís, Toya. Los pulsos del cambio. Políticas de la música académica en la transición democrática española (1975-1982). Granada, Editorial Universidad de Granada. 2024.

Enrique Encabo Fernández: El genio individual se vuelve autoría compartida
Cancionero Carmen Conde-Matilde Salvador. Edición, introducción y notas por Manuel A. Broullón-Lozano y Alejandro Coello Hernández. 2 volúmenes. Málaga, Lastura Ediciones, 2024.

- Reseñas discográficas:

Carlos Gonzalez Martínez: Música, geografía y sexualidad: de La vuelta de Magallanes y a Por los montes de Coñares.

Inmaculada Martinez Ayora: Un músico más eclesiástico que teatral:la música religiosa de Sebastián Durón (1660-1716).

- Tesis Dontorales:

Raquel Masmano Llobregat: Estudio sobre el apoyo del violín y la técnica europea de la mano izquierda, 1650-1800.

Gladys Andrea Zamora Pineda: Una genealogía para la música española del siglo XVIII a través del Oficio y la Misa de Difuntos.

Sara Gonzalez Gutierrez: Didáctica de la Expresión Musical y música popular de tradición oral. Tecnologías digitales en las aulas de Secundaria de Castilla y León.

Claudia Ramírez García: Música española en el teatro Carneige Hall: los conciertos de la Schola Cantorum de Nueva York (1918-1926).

Sakira Ventura Quintana: Las mujeres en la vida musical valenciana (1870-1936): aproximación a su estudio a través del análisis de su presencia en prensa.

Erik Etelberto López Torres: El guitarrista y compositor Antonio Cano y Curriela (1811-1897). Vida, obra y contexto dentro del panorama musical español del siglo XIX.

- Noticias:

Gonzalo Hormigo Fraire: Repensar la canción española desde la musicología popular.

Patricia Pradillo García: Los instrumentos musicales y su dimensión en los documentos.

María José Iglesias Pastén e Inmaculada Martinez Ayora: Arte librario y paisajes sonoros en torno a Medina del Campo: intercambios, confluencias y transformaciones.

Ramón Sobrino Cortizo: Los empresarios a escena: una perspectiva económica de la ópera europea del XIX.

Vicente Martínez Casas: MIradas transversales desde la Sociedad de Análisis y Teoría Musical (SATMUS)

* * *

Instrucciones para los colaboradores de la Revista de Musicología / Instructions for Contributors to the Revista de Musicología

Publicaciones de la Sociedad Española de Musicología



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados