
Teoría de la música. Una guía
Abromont, Claude
;Montalembert, Eugène de
Fondo de Cultura Económica de España. 2005Ficha técnica
- EAN: 9789681673635
- ISBN: 978-968-16-7363-5
- Editorial: Fondo de Cultura Económica de España
- Fecha de edición: 2005
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 16,5x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 622
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 52,00€
Añadir a la Lista de deseos
Con una concepción novedosa y profusamente ilustrada (más de 500 ejemplos musicales, cuadros y esquemas), 'Teoría de la música. Una guía' está destinada a ocupar un sitio central en la práctica musical del siglo XXI.
La primera parte expone de manera clara y concisa los conceptos indispensables para la comprensión de la música (notas, duraciones, ritmos, escalas, acordes, tonalidades, modulaciones, modos, matices, ornamentación), al tiempo que aborda numerosos temas tratados con poca frecuencia, como la música del siglo XX, el jazz, la informática musical, la notación antigua, la historia del pensamiento armónico o la evolución de los temperamentos.
En la segunda parte, y sin omitir las tradiciones musicales no occidentales, esta obra presenta a numerosos autores -en forma cronológica- que han contribuido al desarrollo del lenguaje y de la práctica musical a lo largo de los siglos, abarcando teóricos, compositores, personajes célebres e incluso personajes míticos.
Irremplazable herramienta de trabajo que combina pedagogía, enciclopedia y síntesis, la presente guía permite un rápido acceso a diferentes tipos de información y facilita tanto la consulta breve como el estudio profundo, por lo que será de gran utilidad para melómanos y para estudiantes e investigadores.
CONTENIDO:
Prefacio de Alain Poirier
Agradecimientos
Prólogo
LA TEORÍA DE LA MÚSICA
I. Una nueva teoría
- Panorama general
II. Las alturas
- Las siete notas
- Las cinco alteraciones
- Notación de alturas
III. Las duraciones y el ritmo
- Introducción
- Las duraciones
- Los silencios
- Los signos complementarios
IV. La tonalidad
- Introducción
- Los intervalos
- Las escalas
- Acordes, grados y funciones
- Las cadencias
- La transposición
V. El compás y el movimiento
- Compases simples y compuestos
- Tempo o movimiento
- Un arte del tiempo
VI. La armonía
- El cifrado
- Las notas extrañas
- La modulación
- Los modos
- El jazz
VII. La interpretación y el fraseo
- Los matices
- Diferentes recursos de interpretación
- Práctica de la ornamentación
VIII. La notación musical
- Diferentes sistemas de notación
- Nacimiento de la notación occidental
- Del gregoriano a Notre Dame
- La notación se vuelve mensural
- La época de los primeros impresores
- Formación de la notación clásica
IX. El lenguaje musical
- De la modalidad a la tonalidad
- Historia del pensamiento armónico
- La música después de la tonalidad
- Afinación y temperamentos
- El diapasón
- Algunas teorías sobre la tonalidad
X. La práctica musical
- La medida y la marcación del compás
- Las proporciones formales
- Historia de la ornamentación
- Música con computadora
LOS "TEÓRICOS"
Prólogo
La teoría occidental
Las tradiciones musicales no occidentales y/o populares
Un ejemplo de "teoría activa": génesis de la idea de altura (siglos VIII-XI)
El vocabulario esencial
Cuadros
- Índice de otros cuadros, esquemas y listas del libro
Anexos
- Bibliografía
- Índice analítico
- Índice onomástico
- Índice visual
- Cuadro de ejemplos
- Índice general
- Créditos