> Libros > Clásica > Historia de la música > Época moderna y contemporánea. Historia
Sonido, cuerpo, dictaduras: Espacios de encuentro y memoria en España y Latinoamérica (1960-1989). 9788412458886

Sonido, cuerpo, dictaduras: Espacios de encuentro y memoria en España y Latinoamérica (1960-1989)

; ; Libargo Editorial. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788412458886
  • ISBN: 978-84-124588-8-6
  • Editorial: Libargo Editorial
  • Fecha de edición: 2025
  • Dimensiones: 17x24
  • Idioma: Castellano

Bajo pedido

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 15/09/2025

PVP. 23,00€


Añadir a la Lista de deseos

En un tiempo donde el sonido se convierte en resistencia y el cuerpo en territorio de lucha, "Sonido, cuerpo, dictadura: espacios de encuentro y memoria en España y Latinoamérica (1960-1989)" nos invita a explorar las voces silenciadas y los gestos que desafían la opresión. El volumen indaga cómo la música, la danza y las prácticas escénicas se relacionaron con los regímenes totalitarios en España y Latinoamérica entre 1960 y 1989. Dividido en tres secciones, el libro trata, por un lado, los festivales musicales como herramienta política; por otro, los intercambios culturales entre músicos iberoamericanos; y finalmente, el papel de la musicología en la reconstrucción de la memoria democrática. Esta obra, resultado de un proyecto de investigación I+D+i, reúne investigaciones de musicólogos especialistas que documentan fenómenos como la biopolítica, la pedagogía alternativa, el exilio sonoro, la memoria colectiva o la resignificación cultural desde una mirada transnacional.

CONTENIDO:

I. Danza, música y festivales en España durante el segundo franquismo.
-Precedentes de la Danza Educativa Creativa en España; los cursos Orff-Schulwerk impartidos por Barbara Hasselbach y Conchita Sanuy en la década de 1960.
-Festivales de España en Salinas, Asturias (1961-1962). Música teatro y danza para la clase obrera en un enclave turístico.
-El Festival Internacional de Ballet del Liceu (1974-1975): internacionalismo, popularización y modernidad tardofranquista.
-Canon: impulso transformador del lenguaje musical y escénico en el tardofranquismo.

II. Encuentros entre Latinoamérica y España. Cultura en dictadura.
-Las Musical Personae de Enrique Iniesta en la Filarmónica de Santiago (1962-1965). Continuidades y rupturas.
-La presencia de músicos españoles en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea (1971-1989).
-"Si en Londres les pica un huevo, aquí todo el mundo se rasca". Reflections on the early days of punk in Chile and Spain.

III. Musicología para la memoria democrática:
-Canción en tránsito, canción en transición: modificaciones artísticas y reposicionamientos políticos del exilio musical chileno (1973-1988).
-Cancionera para una (des)aparecida. Represión y memoria en canciones para Marte Ugarte.
-Romper el silencio: Musicología y memoria democrática en el contexto digital.



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados