
Las voces que no callaron. Flamenco y revolución
Pinilla, Juan
Atrapasueños editorial. 2011Ficha técnica
- EAN: 9788461476978
- ISBN: 978-84-61476978
- Editorial: Atrapasueños editorial
- Fecha de edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 14x14
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 142
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
Una historia comprometida del flamenco, en la que se muestra el aspecto reivindicativo de muchos artistas., como el Chato de las Ventas, Corruco de Algeciras, Guerrita o la Niña de los Peines.
La rebeldía y el flamenco no siempre han ido de la mano, pero obviar en la historia del flamenco la importancia del pensamiento crítico y la acción política es eliminar de un plumazo lo que siempre se quiere quitar de la Historia: el compromiso del arte por cambiar el mundo. Juan Pinilla, cantaor y periodista, nos ofrece un repaso riguroso sobre artistas flamencos que han seguido durante una parte de su vida la senda de la reivindicación, han mantenido miradas plenas de sensibilidad social, o directamente han estado comprometidos como en el caso de algunos con la II República.
En esta bella historia del arte flamenco aparecen nombres más o menos conocidos por su importancia, tales como el Chato de Las Ventas, Corruco de Algeciras, Guerrita, Manuel Vallejo, Niña de los Peines, o Angelillo...Un paseo necesario e interesante por esta historia comprometida del flamenco, que nos servirá para seguir buscando una conexión entre la realidad y el arte, entre el compromiso y la belleza del flamenco.
El libro se completa con un CD en el que Juan Pinilla canta una selección de letras y estilos reivindicativos de todas las épocas del flamenco acompañado por ilustres guitarristas.
CONTENIDO DEL CD
Cartageneras
Don Manuel
Filosofulerías
Temporera y Debla
Tanguillos de Cádiz
Fandangos del Corruco, Macandé y Vallejo
Peteneras
Seguiriyas de los Puertos de Cádiz
Mirabrás