
La identidad andaluza en el flamenco
Ríos Martín, J. Carlos
Atrapasueños editorial. 2009Ficha técnica
- EAN: 9788461314324
- ISBN: 978-84-613-1432-4
- Editorial: Atrapasueños editorial
- Fecha de edición: 2009
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 13,5x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 132
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 01/04/25 a las 23:00PVP. 10,00€
Añadir a la Lista de deseos
Ilustraciones y epílogo final de Vázquez de Sola.
Comentarios de Juan Pinilla, Manuel Gerena y Gente del Pueblo.
CONTENIDO:
Prólogo
Introducción. El flamenco, más que una música: expresión global de un pueblo
I. Los orígenes del flamenco
1. Etimología del término flamenco
2. Orígenes sociales del flamenco
- El marco social andaluz
- Las clases populares andaluzas
- Los gitanos andaluces
II. La expresión flamenca
1. Los cantes básicos, el baile y el toque
2. Temática y forma estrófica de los cantes
3. Clasificación de los estilos o cantes flamencos
- Cantes de trabajo o labor
- Cantes para la expresión de la pena
- Cantes de celebración o festeros
III. Flamenco e identidad
1. La geografía del flamenco
- El flamenco, una manifestación inscrita en territorio andaluz
- El flamenco fuera de Andalucía
2. La sociedad andaluza en el flamenco
3. El lenguaje flamenco
- La modalidad lingüística andaluza en el flamenco
- Las aportacones del caló
- Las transcripciones de las coplas flamencas
4. La mujer en el flamenco
IV. Evolución histórica del pueblo andaluz a través del flamenco
1. La Andalucía de finales del siglo XIX hasta la guerra civil
2. Las primeras síntesis de la identidad andaluza hasta 1936
3. El período franquista. Folklorización y sublimación
4. El fin de la dictadura y el proceso autonómico andaluz en el flamenco
Epílogo
Epílogo final
Bibliografía
Comentarios a la segunda edición